¡MUÉVETE Y CONÓCENOS!
INTRODUCCIÓN
Juego de orientación por la Comarca Gúdar Javalambre.
El objetivo de este juego es dar a conocer los lugares más emblemáticos de la comarca Gúdar Javalambre, los participantes deberán recorrer los puntos más significativos de cada una de las localidades que forman la comarca, conociendo tanto nuestro patrimonio como nuestro bonito paisaje.
Las fechas para poder realizar la actividad van del 1 de julio 2021 al 15 de noviembre del 2021.
El material necesario para realizar la actividad es un teléfono móvil.
En cada una de las localidades se colocarán 3 o 4 códigos QR en cada uno de los puntos de interés.
Al escanear el código QR nos redirigirá a una pagina donde los participantes podrán encontrar una pequeña información sobre ese lugar y la ubicación del siguiente punto.
INSCRIPCIÓN
Para poder participar en el juego se formarán equipos de dos a cuatro personas, es necesario registrarse mediante un formulario cuyo enlace encontraran en el primer código QR de cada localidad.
REGLAS DEL JUEGO
· Se puede comenzar por la localidad que cada participante considera.
· Una vez completados todos los QR de la localidad, podremos desplazarnos al siguiente municipio que queramos visitar.
· Para realizar el juego es necesario un dispositivo móvil (para poder escanear los códigos QR).
· Se puede utilizar cualquier elemento de orientación (mapa, móvil, gps o preguntar a los vecinos de cada localidad)
· Los participantes deberán buscar en cada municipio 4 códigos QR. La referencia inicial en cada localidad (primer código QR) estará situado en el Ayuntamiento de la localidad. Una vez escaneado éste, le enviará al próximo punto.
· Los puntos de interés pueden estar en la localidad o en su término municipal, los desplazamiento serán sencillos.
· Cuando se escanee el código QR, saldrá una pestaña que indica ¿Cómo llegar?, pinchando en ella, se indicara el próximo punto de interés en un enlace de Google maps, éste le señalara el punto exacto al que debe acudir a buscar el siguiente código QR. La ruta que le indicamos en este enlace es aproximada, por lo que antes de dirigirse hasta allí, el participante deberá informarse de como llegar de forma más correcta.
· En cada punto de interés el o los participantes deberán realizar una foto para justificar que ha estado en ese destino y al finalizar todos los QR de cada localidad nos las deberá enviar al correo electrónico: info@deportesgudarjavalambre.es
Una vez recibidas el Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca Gúdar Javalambre le sumará los puntos correspondientes y le añadirá al ranking del juego, que será publicado y actualizado en la web: www.deportesgudarjavalambre.es.
· Puntuación:Por cada localidad completada se sumarán dos puntos.
Bonificaciones
La clasificación se realizará en función de los puntos de cada participante/s.
PREMIOS
· 1º Premio: Un fin de semana en Casa Galana en temporada baja en la Comarca Gúdar- Javalambre para 8 personas.
· 2º Premios 4 forfait de día para las estaciones de Nieve de Teruel (AramonValdelianres y Aramon Javalambre) Este premio sólo lo recibirán la persona o personas que hayan participado en el juego siendo el premio mínimo 2 forfait.
· 3º Premio:Actividad de turismo activo a realizar dentro de la Comarca Gúdar Javalambre, para 4 personas que hayan participado en el juego.
· 4º-5º y 6º Premio: 3 Cheques por valor de 20€ para consumir en cualquier establecimiento de la Comarca Gúdar- Javalambre.
· 7º Premio: Visita guiada en un pueblo de la Comarca Gúdar Javalambre.
En caso de empate a punto se resolverá mediante sorteo, siguiendo el orden estricto del ranking (Ej. En caso de que 7 personas hayan completado todo el circuito de pueblos se sortearán los premios del 1º al último)
RECOMENDACIONES
· Se debe empezar siempre desde el primer QR situado en el Ayuntamiento. (También es necesario enviar la fotografía desde este lugar).
· Las fotografías enviadas deben indicar lo localización de las mismas.
· Debemos mantener el entorno limpio, no arrojar basura y respetar el entorno.
· Si en algún lugar donde estuviera colocado el código QR no hubiera cobertura o hubiese algún problema con la red móvil, se le debe hacer una foto al código QR para poder escanearlo en un lugar hábil para ello. En este caso NO olvidar realiza la foto en este destino.
· Evitar tocar los códigos QR, cada uno deberá utilizar su propio material para respetar las medidas sanitarias contra el COVID-19.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Dispositivo móvil con escáner lector de código QR.
En caso se observar cualquier irregularidad en los QR, no encontrarlas porque las hayan retirado de forma irregular (vandalismo), póngase en contacto con el Servicio Comarcal de Deportes en el número 978800008.
EL OBJETIVO ES CONOCER NUESTRA COMARCA DE UNA FORMA DIVERTIDA.
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN
FUENTE DE LA PLAZA |
||
Has encontrado la fuente que se encuentra en la centro de la localidad. También es conocida como la Fuente de la Raza, fue construida en 1930 y preside la plaza que lleva su nombre. Aquí acaba tu camino. Valdelinares te da las gracias por perderte entre sus calles, sus fuentes, sus caminos y esperará impaciente que regreses pronto entre verdes prados y pinos. |
||
|
||
FUENTE DEL VILLAR |
||
Aprovecha para hacer un alto en el camino y refrescar un poco en la fuente del Villar. Disfruta de sus frescas y claras aguas. |
||
|
||
ERMITA DE SAN MIGUEL |
||
¡Enhorabuena! ¡Has llegado a la ermita de San Miguel!, ¿Has visto qué maravilla de paisaje?, desde este punto podemos conocer a parte de su cielo otro de los encantos de la localidad, sus senderos, en concreto desde aquí sale el pr a Linares de Mora, un sendero que nos lleva acompañado por varias masadas a la vecina localidad disfrutando de praderas y magnificas vistas. ¿Sabías qué es el camino que tradicionalmente se ha utilizado para que los vecinos de Linares de Mora nos visiten el día de su rogativa a la Virgen de la Vega?. Además de todo lo que te hemos comentado es un excelente mirador desde dónde podrás ver Alcalá, pero…hablando de miradores... |
||
|
||
ERMITA DE LA VIRGEN DEL LORETO |
||
La Ermita de la Virgen de Loreto guarda una curiosa historia de tintes legendarios, que se remonta al año 1.725. “Según se cuenta, un ganadero local vendió su rebaño cuando se hallaba invernando en La Plana, sorteando el crudo invierno de la sierra. De vuelta hacia su pueblo, supo la intención que tenían de robarle unos forajidos y se le ocurrió entonces vender su buen caballo y disfrazarse de mendigo. Con semejante apariencia, se encomendó a la Virgen de Loreto, rogándoles amparo y prometiéndoles que si salía indemne del trance, el dinero obtenido por la venta de su ganado lo ofrecería para construirle una ermita. Así fue, el ganadero que retornó sin daño alguno donó el montante de la venta para levantar la hermosa ermita que hoy preside la entrada del pueblo de Valdelinares.» |
||
|
||
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES |
||
La iglesia preside el centro del municipio. Esta dedicada a la Virgen de las Nieves, patrona de la localidad. Sus fiestas se celebran cada año el 5 de Agosto. Fue construida en el año 1751 por el maestro Juan Escuder. |
||
|
||
OFICINA DE TURISMO |
||
Entra en la oficina de turismo y podras recoger tu certificado como que has visitado el municipio a mayor altitud de España, con sus 1692 metros. |
||
|
||
Baliza 2 Valbona
Baliza 3 Valbona
AYUNTAMIENTO DE VALDELINARES |
||
¿Sabes que te encuentras en el municipio a mayor altiud de España? Esta localidad cuenta con un atractivo casco urbano, estructurado en variios escalones, que salvan la pendiente en la que se asientan. Desde aqui podras difrutar de un bonito paisaje, en sus bosques destaca el pino negro o pino moro. estos ejemplares forman el bosque europeo mas meridional de esta especie.
|
||
|
||
Baliza 2 Torrijas
Baliza 3 Torrijas
AYUNTAMIENTO DE VALBONA |
||
En este lugar se toman decisiones muy importantes que afectan a todos los vecinos, desde como van a ser las fiestas a cosas que perdurarán en el tiempo como construir un edificio, una calle nueva… Una de las ideas que han surgido en este emblemático edifico, nos conducen al siguiente punto de nuestra ruta.
|
||
|
||
SENDA MÁGICA |
||
Este lugar está lleno de magia y encanto, los duendes y hadas que viven aquí, son seres juguetones y divertidos, ten cuidado no te vayan a gastar una broma o te den un susto. Les gusta mucho la naturaleza. En primavera recogen flores para adornar sus casas. En verano les gusta tumbarse a la sombra de las carrascas y rebollos, fíjate bien a ver si ves alguno ¡No los vayas a pisar! En otoño estan recogiendo bellotas, setas o ramas para calentar sus casas. Y en invierno aunque haga frio les gusta jugar en la nieve o patinar sobre el hielo del arroyo. Les encanta ir de excursión, y una de sus favoritas sobre todo en verano, nos lleva hasta el siguiente punto de la ruta: lugar de aguas tranquilas, desde las orillas asciende el pinar, por el otro costado una muralla...
|
||
|
||
Baliza 3 Sarrión
Ayuntamiento Torrijas
Baliza 1 Torrijas
PUENTE DE PRADAS |
||
Puente de influencia románica que cruza el río Maimona. El puente dispone de tres ojos de medio punto. Junto al puente existe un conjunto hidráulico de origen medieval: presa, acequia, viaductos, que conducían el agua al molino del Plano. Por un sendero se sube en pocos minutos a la ermita de Pradas y a las ruinas del castillo.
|
||
|
||
Ayuntamiento Sarrion
Baliza 1 Sarrion
Baliza 2 Sarrión
Baliza 3 Rubielos
AYUNTAMIENTO DE SAN AGUSTÍN |
||
San Agustín se encuentra recostado entre los cerros del Santo y alto Palomar, tiene el caserío muy apiñado en torno a varias calles en cuesta. Las casas suelen ser blancas, con tejado de teja morisca y alero de madera o ladrillos. Justo en medio del pueblo y casi lindando con el ayuntamiento, destaca la iglesia, la cual data del siglo XVII, toda ella barroca, la portada tiene una profusa decoración bajo un gran arco de medio punto.
|
||
|
||
ERMITA DEL LORETO |
||
Recientemente restaurada, se trata de una ermita de estilo barroco y posee un porche. Justo en frente se alza un peirón de entrada al pueblo. |
||
|
||
ERMITA DE PRADAS |
||
Dedicada a la Virgen de Pradas, la ermita fue donada por el barón de Escriche al pueblo en el S XVIII. De estilo gótico-primitivo, es muy parecida a la de San Agustín, pero con 3 tramos, también posee porche y espadaña. Romería de Pradas:Según la tradición un labrador encontró una imagen de la virgen enganchada a su forcal en el lugar de Pradas en tiempos inmemoriales. Para celebrar el hecho se construyó una ermita. Tiempo después la ermita pertenecía al Barón de Escriche, que finalmente la cedió al pueblo de San Agustín con la condición de que todos los años se celebrara una romería. Y de esta manera todos los años, el domingo más cercano al 22 de mayo se celebra la romería de la Virgen de Pradas.La romería es una concentración de gentes en este lugar venidas del pueblo, las masías, y de toda la comarca. Se celebran actos religiosos: misa, procesión, bendición de la caridad. Y a la vez se celebran actos seculares: feria, comida en el río, verbena popular en la masía de la Alameda. Todo ello para venerar a la patrona. |
||
|
||
Ayuntamiento Rubielos
Tlf: (+34) 978.800.008
Fax: (+34) 978.800.431
Tlf. móvil: (+34) 629.515.123 - (+34) 630.263.240
Email: info@deportesgudarjavalambre.es
Dirección: Calle La Comarca, 44400 Mora de Rubielos (Teruel)