Skip to content

Mora de Rubielos

La arqueología de Mora de Rubielos se ha demostrando riquísima, pues se calcula que existen en torno a 366 yacimientos en este término municipal.

Pedro II entregó Mora a Pedro Ladrón en 1198, y perteneció a la comunidad de Teruel hasta la creación por Jaime I de la baronía de Jérica para su hijo natural Jaime. En 1370 lo donó a su sobrino Juan Fernández de Heredia. Es en estas fechas, finales del XIV, cuando ha de situarse el inicio de la construcción del castillo que actualmente puede contemplarse, sin duda uno de los mejores ejemplos de arquitectura cívico-militar del gótico mediterráneo. El patio, alrededor del cual se ha desarrollado todo el plan del castillo, sigue la distribución habitual en los alcázares señoriales y hoy sirva como escenario para espectáculos dentro del Festival Puerta al Mediterráneo.

En las proximidades podríamos ver la actual iglesia, dedicada a la Natividad de la Virgen, que alcanzó en 1454 la categoría de colegiata, y que mantuvo hasta 1851. El templo es sin duda el ejemplo más grandioso del grupo de iglesias aragonesas con planta de una nave y capillas laterales.

Por su parte, la fachada del ayuntamiento presenta un volumen muy macizo, realizada en sillería en estilo herreriano, generalizado a mediados del siglo XVI. Dentro de la arquitectura civil, en Mora se encuentran interesantes viviendas y sus originales fachadas.

Mora mantiene una gran tradición devocional en las numerosas ermitas que pueblan su término municipal. Además Mora es conocida como «villa del toro embolado». El ciclo festivo gira en torno al toro y al fuego, que unidos constituyen un verdadero espectáculo.

Instalaciones deportivas:

CAMPAMENTO EL MORRON-BARRACHINAS (Privado)

HOTEL LA RUDEDA II (privado)

IMPORTANTE

Hola a todos y todas, ya tenemos aquí el esperado catálogo de carreras del circuito comarcal de la Comarca Gúdar Javalambre. Podéis mandar los formularios hasta el día 11 de diciembre, no se acumularán puntos para años posteriores y todo aquel que no haya entregado el formulario antes de dicho día, se entenderá que renuncia a los premios que le corresponde. En la página web  https://www.runatica.com/circ/circuito-gudar-javalambre-2023/clas, podéis encontrar las clasificaciones y vuestros puntos, todo aquel que tenga completado el circuito saldrá especificado, por lo tanto, si no tienes puesto un número en la clasificación, o tienes el 999, no te corresponden productos porque no has terminado el número mínimo de carreras de la disciplina. Muchas gracias a todos participar. Un saludo y nos vemos el día 14 de Enero a las 11:00 horas en la sede de la Comarca Gúdar Javalambre para el reparto de puntos. Quién no pueda venir a recogerlo debe decirlo en el formulario. Un saludo